TIPOS DE CONEXIONES
a) OFF LINE: (Desconectado)
El terminal remoto conecta con la unidad central a través de un terminal local y de un controlador de comunicaciones.
b) ON LINE: (Conectado)
El terminal remoto conecta con la unidad central directamente a través del controlador de comunicaciones.
Aplicaciones
a) Entrada de datos a distancia: Recogida y envío de datos por los sistemas de comunicación al C.P.D. Se deben editar errores por manipulación de datos hasta su destino
b) Consulta: Acceso a la información desde un terminal a través de un enlace de comunicaciones
c) Actualización: Efectuar una modificación de uno o más datos desde un punto remoto
MODOS DE ENTRADA DE TRABAJO A DISTANCIA
a) Modo conversacional
La computadora central comunica con el terminal remoto y le ejecuta todas las tareas: envío, comunicación del estado de su trabajo, recepción, etc. Le permite la entrada de nuevos datos. Durante este proceso, el resto de los terminales están a la espera de su turno, una vez finalizado el trabajo, libera la comunicación con este terminal y conecta con el siguiente. Este método del trabajo genera mucha pérdida de tiempo en esperas para los usuarios.
b) Modo por lotes
El host no conecta directamente con ningún terminal; los terminales envían sus trabajos al procesador, y éste los recoge de la cola de tareas, los ejecuta, envía los resultados al terminal de origen y pasa a la siguiente tarea. Con este método, los usuarios pueden realizar otras tareas mientras esperan los resultados.
c) Modo tiempo compartido
En este método se optimiza el tiempo del procesador y del usuario. El procesador acciona intervalos del orden de microsegundos a cada terminal adscrito a la red, en este tiempo realiza el trabajo de un terminal, una vez terminado este lapso desconecta este terminal, conecta el siguiente y lo atiende durante otro periodo. De esta forma se aprovecha mejor el tiempo del procesador, y el usuario tiene la sensación de trabajar con el host de forma exclusiva.
Este método de trabajo requiere un hardware más complejo y un software que lleve a cabo la gestión de las transacciones entre el host y los distintos terminales.
Necesita una memoria buffer para guardar la información del trabajo correspondiente a cada terminal.
Los tiempos son siempre iguales para todas las terminales, pero la asignación de tiempo se puede hacer de dos formas diferentes:
n El procesador acciona tiempo a todas las terminales conectados a la red, tengan alguna tarea de realizar o no. (Así función, por ejemplo el sistema de red Novell Netware).
n El procesador acciona el tiempo sólo a los terminales conectados a la red que tengan algo que transmitir. (Así funciona Unix).
Este método de trabajo presenta una desventaja: cuando el máximo número de terminales que soporta está enviando trabajos a la vez, el proceso puede hacerse muy lento.