Multiplexor
La velocidad de transmisión de la línea telefónica alcanza 128.000 bps. Sin embargo, los dispositivos usados no transmiten los datos a esta velocidad, lo que supone un malgasto de la capacidad del canal, si se conecta una sola terminal a la línea. El problema se agrava si hay varios terminales y cada uno de ellos ocupa una línea telefónica.
Para resolver este problema se reparte el canal de transmisión entre los diferentes terminales utilizando multiplexores.
El multiplexor es un equipo que recibe varias secuencias de datos de baja velocidad y las transforma en una sola señal de alta velocidad. El receptor recoge la señal de alta velocidad y realiza la operación inversa, es decir la demultiplexión, para obtener la señal original de baja velocidad.
Esta operación se puede realizar con diferentes técnicas.
Multiplexación por división de frecuencias
Se divide el ω del canal de transmisión de alta velocidad en subcanales y se axiona a cada uno de los canales de baja velocidad un subcanal, logrando mayor rendimiento de la línea de transmisión. De esta forma tenemos un circuito conmutado punto a punto entre dos terminales durante todo el tiempo de la conmutación. Los canales son separados por las llamadas bandas de guarda o de silencio, que no llevan ninguna información.
Multiplexación por división de tiempos
Se acciona cada una de las señales de baja velocidad el total del ω del canal durante un periodo corto, de manera que el multiplexor recoge fragmentos de la información que envía cada terminal y forma un paquete que se manda en la línea de alta velocidad hacia la estación destino.
En este tipo de multiplexación se accionan las fracciones de tiempo a todas las líneas de baja velocidad conectadas. Repartiendo el tiempo en partes iguales para todas las líneas, tengan algo que transmitir o no. Esto produce un desperdicio de la capacidad de la línea de alta velocidad puesto que si un terminal no está transmitiendo, el multiplexor le sigue asignando el tiempo correspondiente, y en el paquete que se envía por la línea de alta velocidad aparecen fracciones vacías de información.
Ventajas: Envío a mayor velocidad que en el caso de la multiplexación por división de frecuencia.
Para corregir el problema del método anterior apareció otra técnica de multiplexación.
Multiplexación por división de tiempo compartido estadístico
El multiplexor recoge la información de aquellas líneas de baja velocidad que tengan información por transmitir, a intervalos cortos, pero no dedica ningún fragmento a los terminales que no están transmitiendo.
Esta tarea la realiza el multiplexor mediante un sondeo en las líneas de baja velocidad y mediante una asignación de intervalos de forma dinámica, de forma que dedica mayor tiempo a los terminales que tienen mayor volumen de información, y reducido tiempo a los que tienen menor información o actividad.
Hasta que empiece o deje de transmitir algún terminal seguirá asignando igual los tiempos. Al emitir incluye un campo de dirección en el paquete enviado, que incluye la secuencia de reparto de la información.

Concentrador
Los concentradores permiten mejorar el rendimiento de la línea de conexión, con la diferencia de que en el concentrador la capacidad de la línea de alta velocidad es menor que la suma de las capacidades de las líneas de baja velocidad.
Las líneas de baja velocidad envían la información en la línea de alta velocidad siguiendo el proceso de contienda, lo que significa que una sola línea ocupa el total del canal, mientras dure la comunicación y cuando acaba libera el canal para que sea ocupado por otra línea.
Por otra parte, el concentrador, a diferencia del multiplexor, dispone de una memoria propia destinada a gestionar el tráfico de la línea de alta velocidad, y coordinar las entradas / salidas de datos a la computadora central, utilizando el método de almacenamiento y reenvío.

Terminales
Un terminal es el equipo que, unido a la red mediante una interface adecuado, permite la entrada y salida de información. Se compone de una unidad de control y equipos de E/S.
La unidad de control es un equipo terminal que se encarga de supervisar y dirigir el flujo de la información entre diferentes sistemas del mismo equipo, así como diversos procesadores involucrados en la comunicación.
Los terminales se pueden clasificar, según su capacidad de proceso, en:
T. simples, tontos o esclavos.- Son aquellos que no tienen la capacidad de proceso propia y están controlados por un dispositivo ajeno a él.
T. inteligentes.- Son aquellos dotados con una capacidad de proceso que les permite realizar pequeñas tareas (disquetera propia, entre otros)
T. programables.- Son terminales de mayor capacidad de proceso, que les permite la ejecución de programas y la realización de rutinas de comunicación independientemente de la computadora central.
Clasificación, según su utilización:
T. de uso general.- Estos terminales pueden ser utilizados en procesos diferentes, por ejemplo: teclado y pantalla con su memoria buffer propia, impresoras en sus diversos tipos, teleimpresiones (dispositivos seriales que se conectan a la red de comunicación de mensajes, disponen de un teclado y un dispositivo de impresión y se caracterizan por la lentitud de la transmisión).
T. de uso específico.- Terminales dispuestos para realizar una tarea concreta donde un terminal general a esta tarea, que es el caso del Telex que permite enviar imágenes o dibujos incluidos en un texto; para ello necesita conversores de la señal óptica a eléctrica, lo que convierte en terminal específico.
Datafonos.- Permiten realizar operaciones limitadas, como la lectura de tarjetas magnéticas o el acceso a una base de datos vía telefónica.

Interfaces
Los interfaces permiten la conexión del terminal a la red de transmisión. Hay diversos tipos de conectores, el más conocido es el RS-232, que se divide en dos modelos DB-9 y DB-25
Conexiones del interface DB-9
1. DCD. Detector de portadora de datos.
2. TD. Transmisión de datos.
3. RD. Recepción de datos.
4. DTR. Listo el terminal de datos.
5. GND. Tierra (ref 0).
6. DSR. Listo grupo de datos.
7. RST. Solicitud de envío.
8. CTS. Listo para enviar.
9. RI. Timbre.