Laboratorio de computo
 
  Home
  Contacto
  Técnica
  Escritorio de Trabajo
  Software
  Hardware
  Teleinformática
  => TIPOS DE CONEXIONES
  => REDES DE COMUNICACIÓN
  => Conmutación de datos
  => Medios de transmisión físicos
  => Modulación
  => Módem
  => Multiplexor, concentrador, terminales e interfaces
  MS-DOS
  Tecnología Antigua
  Tecnología Moderna
Conmutación de datos

 

CONMUTACIÓN DE DATOS
Un elemento fundamental en la transmisión de datos es el equipo de conmutación; se usan tres técnicas de conmutación distintas.
1.       Conmutación de circuitos
Esta técnica permite al terminal emisor unirse físicamente con el terminal receptor mediante un circuito único, que pertenece a esta red de conmutación. Este circuito se conecta al iniciar la comunicación y se libera una vez finalizada.
El principal inconveniente de esta técnica es la escasa rentabilidad de los circuitos, especialmente si la comunicación incluye pausas debidas, por ejemplo, a la consulta de una base de datos.

 
 
 
Se puede mejorar relativamente esta técnica aplicando una multiplexación al circuito y enviando, en la misma línea diferentes señales.

1.       Conmutación de mensajes
El mensaje, en este caso, es una unidad lógica que se envía de emisor a receptor, y contiene, además de la información, los siguientes campos:
Ø Datos del usuario del emisor.
Ø Caracteres de sincronía, que controlan la sincronización entre emisor y recepto y permiten la correcta interpretación del mensaje.
Ø Dirección del terminal destino para que la red sepa quién es el destinatario del mensaje.
Ø Caracteres de control, que indican comienzo y fin del mensaje, así como el tipo de comunicación realizada.
Ø  Campo de control de errores: donde de incluye una secuencia de bits que permite comprobar si el mensaje recibido es correcto o no.

 
 
 
 
En esta técnica, el emisor envía el mensaje a un nodo de comunicaciones donde se almacena el mensaje y posteriormente este lo envía a otro nodo o al receptor.

El nodo de comunicaciones debe disponer de memoria para almacenar el mensaje, y también de medios para verificar que el mensaje se ha recibido correctamente.
La ventaja de esta técnica es que se puede enviar el mismo mensaje a todos los nodos de la red a la vez.
La desventaja es la lentitud de las transmisiones ya que el mensaje ha de almacenarse completamente en un nodo y ser revisado antes de enviarse a otro nodo o al receptor.
1.       Conmutación de paquetes
Esta forma de comunicación ha surgido con el propósito de optimizar la capacidad de las líneas de transmisión en tiempo real, así como facilitar la capacidad de direccionamiento de la conmutación de mensajes.
La información que se transmite se divide en fragmentos que se llaman paquetes, de una longitud de entre 1 Kb y 2 Kb; estos paquetes tienen una estructura establecida que depende del tipo de paquete enviado.
   Estructura de los paquetes
La estructura de los paquetes o tramas depende del tipo de información que contengan:
Ø Paquete de información
Ø Paquete de supervisión
Ø Paquetes no numerados

000000011.gif
 
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
Hoy habia 26 visitantes (30 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis