Laboratorio de computo
 
  Home
  Contacto
  Técnica
  Escritorio de Trabajo
  Software
  Hardware
  Teleinformática
  MS-DOS
  Tecnología Antigua
  Tecnología Moderna
  => Revolución Industrial
  => Siglo XIX
  => Siglo XX
  => Siglo XXI
  => Los Hitos en la Tecnología
  => Tecnología para la movilidad
  => Tecnología de la energía
  => Tecnología Médica
  => Tecnología en la información, comunicación y entretenimiento
  => Materiales básicos
Tecnología para la movilidad

 
Introducción
La movilidad ha sido siempre una de las necesidades básicas del género humano. Sin embargo, no fue sino hasta la industrialización, que la movilidad alcanzó una nueva dimensión. Los inventos técnicos, tales como el motor de vapor, llevaron al desarrollo de medios de transporte como el ferrocarril, el automóvil y el aeroplano. El enorme crecimiento de la movilidad individual llegó a ser imparable.

El Ferrocarril – desde la “Locomotora Nº1” al ICE

En febrero de 1804, el primer tren a vapor de la historia hizo su primer viaje. Hasta entonces, los animales habían sido los más importantes medios de viaje y transporte. Ahora era posible transportar cargas más grandes, más rápidamente y a través de mayores distancias.

A fin de cuentas, Richard Trevithick inventó la locomotora de vapor como resultado de una apuesta. Él quería que su locomotora reemplazara a los caballos que arrastraban pesadamente a los carros, desde una fundición hasta un canal cercano.

Las condiciones previas a la innovación del ingeniero inglés, eran dos inventos que ya habían sido realizados: los rieles, utilizados en minería, y un motor de vapor relativamente potente. Entonces Trevithick combinó ambos. Colocó el motor a vapor sobre las vías, y utilizó su potencia para mover las ruedas. ¡La primera locomotora había nacido!

El 13 de febrero de 1804, el tren emprendió su primer viaje. Durante unas buenas cuatro horas, la locomotora de Trevithick recorrió la distancia desde la fundición hasta un canal cercano, a una velocidad máxima de 8 kilómetros por hora. La apuesta había sido ganada.

En 1825, se inauguró en Inglaterra la primera línea ferroviaria pública propulsada a vapor, entre Stockton y Darlington. Sin embargo en un principio, la “Locomotora Nº1” de George Stephenson transportaba únicamente cargas.

En 1829, el ingeniero inglés participó de una competencia con “Rocket”, su locomotora de vapor. Los participantes debían viajar 56 kilómetros, cargar combustible y agua y luego emprender el viaje de regreso transportando una pesada carga. “Rocket” triunfó con un promedio de 24 kilómetros por hora.

El próximo gran proyecto de Stephenson era una ruta ferroviaria entre Liverpool y Manchester. En 1830, se inauguró la primera línea ferroviaria para pasajeros. Dos años más tarde, abrió en Francia la primer línea de trenes propulsados a vapor. Le siguió, en 1835, la apertura de una línea ferroviaria en Alemania. La era del ferrocarril había comenzado.

Con el transcurso del tiempo, la locomotora de vapor fue reemplazada por la locomotora eléctrica y la diesel, que probaron ser más poderosas y rentables. Ya en 1842, el inventor escocés Davidson había construido la primera locomotora con un sistema de energía eléctrica. En 1879, Werner von Siemens desarrolló la primera locomotora con corriente directa, con una potencia de 3 caballos de fuerza. La primera línea ferroviaria eléctrica fue finalmente inaugurada entre Baltimore y Ohio, en los Estados Unidos, en 1894. En 1908, el italiano Belluzo construyó la primera locomotora accionada por turbinas a gas. En 1912 le siguió la primera locomotora diesel, para ese entonces los trenes lograban los 1.000 caballos de fuerza. Velocidades superiores fueron logradas luego por el Shinkansen, el tren de alta velocidad japonés (1964, 210 km/h), el ICE alemán (1988, 406,9 km/h), y el TGV francés con 515,3 kilómetros por hora en 1990.


El Automóvil – el vehículo motorizado para todos

Ya durante la Edad Media, existía la idea de un carro que no tuviera que ser tirado por animales o personas. Pero debió pasar mucho tiempo antes de que pudiera ser llevada a cabo. No fue hasta que los motores de Etienne Lenoir (1859) y luego de Nicolaus August Otto (1876) fueran inventados, que se dispuso de motores compactos y poderosos.

En un principio, los ingenieros Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach trabajaron e investigaron en la fábrica Deutzer de motores a gas de Otto. Luego, en 1882, fundaron su propia compañía. Daimler perfeccionó el motor con un tubo de ignición brillante, y utilizó un combustible con una alta densidad de energía – el petróleo. En 1885 construyó una motocicleta junto con Maybach, que fue el primer vehículo con motor a combustión. Su motor de 1 cilindro, también conocido como “reloj de abuelo”, tenía una potencia de 0,5 caballos de fuerza.

Hacia 1885, Karl Benz había mejorado su motor con un sistema de ignición eléctrica, hasta el punto de que le fue posible integrarlo a un vehículo. El vehículo que eligió tenía tres ruedas y un marco de caño de acero. En 1886, Benz obtuvo una patente alemana para el primer automóvil del mundo. Un año después, comenzó la producción en serie del automóvil en su fábrica de Mannheim.

En 1888, Daimler lo siguió con un automóvil de 4 ruedas impulsado por un motor de 1,1 caballos de fuerza. Sin embargo, los primeros automóviles no fueron bien recibidos en Alemania. En cambio, los franceses fueron más abiertos: la tercera compañía automotriz del mundo, la Société des Automobiles Peugeot, fue fundada en 1896 y trabajó arduamente hasta convertirse en uno de los fabricantes líderes de automóviles en el año 1900, con una gama de 15 vehículos a motor.

Como los primeros automóviles eran ensamblados manualmente pieza por pieza, resultaban, en principio, poco económicos. Ésto continuó hasta 1913, cuando el norteamericano Henry Ford revolucionó la industria automotriz con la producción en serie. Como consecuencia, los precios bajaron considerablemente y los gráficos de las ventas se elevaron. Mientras que un Ford T costaba 850 dólares en 1908, luego de la introducción de la línea de montaje, podía conseguirse por 300 dólares. El automóvil se volvió accesible.


El Aeroplano - ¡uno de los sueños de la humanidad se hace realidad!

Hace ya 500 años atrás, Leonardo da Vinci se avocó a la tecnología del vuelo y diseñó varios dispositivos voladores. El inglés Sir George Cayley comprendió que esas máquinas voladoras, impulsadas por los músculos y basadas en el movimiento del aleteo de las aves, no conducían a ningún lado, por lo que se dedicó a la construcción de planeadores. Estableció los principales factores del vuelo – el despegue, la propulsión y la dirección– los cuales tuvo en cuenta durante sus intentos de construir aparatos voladores. Finalmente, uno de sus asistentes despegó brevemente con la máquina voladora de Cayley, en noviembre de 1809.

El ingeniero berlinés Otto Lilienthal emprendió el primer vuelo tripulado exitoso, con el fin de cubrir cualquier distancia. En 1891, despegó desde una colina con su planeador de mano y voló 25 metros completos. Durante los años siguientes, Lilienthal realizó más de 2.000 intentos de vuelo y perfeccionó el manejo y la estabilidad de sus aparatos voladores. Sin embargo, no fue capaz de concretar su plan de incorporar un motor a gasolina en un planeador, ya que murió en un choque el 9 de agosto de 1896.

El cerrajero entrenado Gustav Weißkopf, que cambió su nombre por el de Gustave Whitehead después de emigrar a los Estados Unidos, desarrolló un aparato volador con alas, que podían ser dobladas hacia atrás. Se dice que el 14 de agosto de ese mismo año (es decir dos años antes que los hermanos Wright), Weißkopf logró completar exitosamente un vuelo impulsado. Aparentemente, voló una distancia de aproximadamente 800 metros, con su monoplano casero impulsado a motor: el “Nº 21”.

El 17 de diciembre de 1903, Orville Wright se elevó en el aire con el biplano “Flyer I”, el cual había despegado del suelo utilizando la energía de un motor, y voló alrededor de 36 metros en 12 segundos. Orville y su hermano Wilbur realizaron un total de cuatro intentos de vuelo ese día -permaneciendo finalmente en el aire por un total de 59 segundos. Durante esos intentos, su “Flyer”, que estaba equipado con un motor a gasolina de 12 caballos de fuerza, así como con un elevador a diapasón y un timón, voló distancias de entre 36 y 265 metros. Los primeros pasos hacia el vuelo propulsado y controlado habían sido dados.

En 1904, los hermanos Wright fueron los primeros que tuvieron éxito en dirigir un avión y volarlo, realizando un círculo completo. En 1909, el francés Louis Blériot voló sobre el Canal Inglés. El 20/21 de Mayo de 1927, el norteamericano Charles Lindbergh se convirtió en la primera persona en volar sola sobre el Atlántico, sin detenerse. Le llevó 33 horas y media recorrer los 5.810 kilómetros desde Nueva York hasta París.

El año 1939 vio el primer avión a reacción, el “Heinkel 178”. En 1947, el norteamericano Charles Yeager fue la primera persona en quebrar la barrera del sonido con su avión cohete, el “Bell X-1”. En 1952, el jet inglés "De Havilland Comet" anunció el comienzo de la era de los aviones a reacción en la aviación civil. El jet supersónico “Concorde” comenzó a brindar un servicio regular a pasajeros en 1976.

Alrededor de 100 años después de los primeros intentos de vuelos propulsados, está comenzando un nuevo capítulo en la historia de la aviación. Se espera que el "Airbus A380" entre en servicio en el 2006. Con 555 asientos, el gigante volador será el avión de pasajeros más grande que haya despegado jamás.

 
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
Hoy habia 52 visitantes (63 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis